
Ópera bufa en dos actos
Música de Gioachino Rossini y libreto de Cesare Sterbini, basado en la comedia homónima de Pierre-Augustin de Beaumarchais.
Producido por Producciones Telón con la colaboración de AMAO.
Funciones:
13 de Junio (Toledo)
26 de Junio (Fuentealbilla)
Otras funciones por confirmar
Sobre la obra
El Barbero de Sevilla, el título en sí nos sugiere, además, que el estilismo y la coquetería deban tener un peso importante en la plástica de esta escenificación. De ahí, por tanto, que los años 60-70 del siglo XX resulte una época ideal para narrar esta historia agitada, ya que fue en esos años cuando en la moda, los estilos fueron impulsados por el movimiento de liberación que la sociedad en general reclamaba.
Elementos como ese ojo, el de Bartolo que todo lo quiere ver, una arquitectura expresionista, que deforma la realidad para expresar de forma más subjetiva las situaciones que plantea esta ópera, por momentos inverosímiles.
Un guiño a los locos años 60-70, con su colorido, ese toque vintage o psicodélicos, enriquecerán y sustentarán la obra de un compositor que, como recogió Stendhal en su Vida de Rossini: poseía un espíritu fogosísimo, no respetaba nada más que el genio y volaba sobre todos los temas, tomando de todos una idea graciosa, verdadera y grotesca.
Ficha Técnica
Dirección de Escena: | Eugenia Corbacho |
Escenografía y proyecciones: | Alejandro Contreras |
Vestuario: | Ana Ramos |
Sastrería: | Maribel Martinez |
Iluminación: | Alejandro Contreras |
Jefe Técnico: | Francisco Hernández |
Maquillaje y Peluquería: | Ana Ramírez |
Reparto
Conde de Almaviva: | Jorge Franco | |
Figaro: | Javier Galán | |
Rosina: | Marifé Nogales / Maite Maruri | |
Don Bartolo: | Luis Cansino / Alberto Arrabal | |
Don Basilio: | Jeroboam Tejera / Cristian Díaz / Antonio Alonso | |
Berta: | Alicia Hervás | |
Fiorello: | Alejandro von Büren |
Dirección Musical: | Francisco Antonio Moya |
Orquesta Filarmónica de La Mancha | |
Dirección Coro: | Javier Benito |
Coro de Voces Graves «Quercus Robur» |